Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
57 PRIMERA PARTE: 1889-1912 y duradera” 51 . En el mismo periódico, y ya instalada como profesora en el Santiago desigual que le tocó vivir, escribirá: La Instrucción Obligatoria pertenece al progreso de un país como la luz al sol, y, a menos que Chile adopte en el futuro la marcha del cangrejo (lo que sería el ideal conservador) ella nos llegará tarde o temprano, ella madurará como el más preciado fruto de nuestra civilización. Los impug- nadores suyos solo retardarán el florecimiento de esta realidad inevitable, y clamarán en su contra hasta que caigan arrollados por el esfuerzo ya irresistible de los que, mañana como ayer y hoy, darán por ella las batallas más hermosas con que se puede honrar un partido político [énfasis en el original] 52 La Instrucción Primaria Obligatoria, finalmente, fue ley una década después, a partir del 26 de agosto de 1920, produciendo cambios en las condiciones del ejercicio de la docencia y de la dirección de establecimien- tos educacionales, con impactos que posteriormente repercutirán en la carrera de la propia Gabriela Mistral. En la primavera de 1910 es designada a impartir cursos de economía doméstica, dibujo e higiene a casi 650 kilómetros al sur de Santiago, en el Liceo de Niñas de Traiguén, en la provincia de Malleco. Antes de fin de año, Mistral fue asignada para reportarse a dos mil kilómetros al norte del país. Así llegó al Liceo de Niñas de Antofagasta, donde ejerció como profesora de historia y geografía a la vez que inspectora, bajo las órdenes de la flamante directora Fidelia Valdés Pereira. Antofagasta era entonces una ciudad foco de la producción minera, donde el salitre tenía un pa- pel cardinal en la economía mundial. Producto de la Guerra del Pacífico (1879-1883), la ciudad de Antofagasta conformaba parte del territorio na- cional hacía menos de tres décadas. Su población era, por lo tanto, diversa culturalmente y existía un pujante movimiento obrero. La poeta indicaría 51 Gabriela Mistral, “Sobre un centenario. Ideas de una maestra”, El Coquimbo: Diario Ra- dical , 21 de agosto de 1909, en Gabriela Mistral en El Coquimbo (Santiago: DIBAM, 1994), Biblioteca Nacional de Chile, https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7909.html. 52 Gabriela Mistral, “Ventajoso canje”, El Coquimbo: Diario Radical , 3 de septiembre de 1910, en Gabriela Mistral en El Coquimbo (Santiago: DIBAM, 1994), Biblioteca Nacional de Chile, https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7909.html.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=