Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

44 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile carta escrita por Petronila a su hija mayor, fechada en diciembre de 1921. También se halla el documento más antiguo conservado por el archivo personal de la poeta: una carta escrita por una tía paterna, religiosa del Convento del Buen Pastor, en La Serena. En esa misiva se menciona otra carta enviada por Petronila Alcayaga, en la que expresa alegría por la noti- cia de que la joven Lucila destacaba en la escuela y había ganado premios 22 . Por su parte, en el recuerdo más profundo que Lucila conservaría de su abuela Isabel Villanueva, la evocaba como una mujer que leía habitual- mente la Biblia y que, además, hacía que su nieta leyera en voz alta el libro de los Salmos. En esta trama formativa de la niña Lucila es posible observar la emergencia de una ilustración de tipo popular, cuyas conexiones tempra- nas con la lectura y la escritura emergen a partir de la socialización de mujeres de extracto campesino. Si Beatriz Sarlo se refiere al Buenos Aires de 1920 como a una “modernidad periférica” 23 , en el caso de Lucila Godoy nos parece que sus orígenes de construcción intelectual evidentemente ya no son periféricos, sino decididamente marginales, por lo menos desde una perspectiva metropolitana. Pensamos en Ángel Rama al examinar los intentos de la joven escritora cuando había recién salido del puesto de ayu- dante en la escuela primaria mixta del campo. La joven Lucila enumeraba los nombres de los autores y los títulos de las lecturas a las que deseaba acceder: “Es el ascenso a la actualidad, en un país marginal, de la literatura recibida u oficialista” 24 . Desde ese margen, en el del campo del norte chileno, con todas sus penurias y precariedades, construyó los cimientos de su primera educa- ción. Lo que Ángel Rama describe como “la parvedad de la preparación de Gabriela Mistral en este periodo provinciano” 25 constituye más bien, a nuestro juicio, las bases de lo que Jaime Concha denominará como su 22 Sor María de la Natividad Godoi, “[Carta a Lucila de María Godoi] 22 de noviembre de 1895, Monasterio del Buen Pastor, La Serena, Chile”, Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-143647.html. 23 Beatriz Sarlo, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 (Buenos Aires: Nueva Visión, 1988). 24 Ángel Rama, “La oscura formación de un poeta”, Revista Iberoamericana de Literatura , no. 1 (1996): 112. 25 Rama, “La oscura formación…”, 112.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=