Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

41 PRIMERA PARTE: 1889-1912 eres velada a la vez por un jigante a tus pies i otro jigante a tu espalda. 17 Esta publicación prueba que el padre de Lucila tenía un particular interés en la cultura escrita, de la que participó a través de este medio de prensa local cinco años antes del nacimiento de su hija. Petronila Alcayaga compartía con su futuro esposo, Jerónimo Godoy, el amor por el canto. La tradición oral del valle de Elqui, registrada por Laura Rodig, sostiene que Jerónimo escuchó por primera vez la voz de Petronila —que describió como una campana líquida que emergía desde los rincones sombríos de la iglesia— en el coro de la parroquia de Vicuña, la ciudad más grande del va- lle, donde ella cantaba. Más de un año después ambos se encontraron por primera vez cara a cara. Según la leyenda, Jerónimo reconoció de inme- diato su voz y esta vez vio, por fin, a la mujer que la poseía. El encuentro ocurrió después de que Jerónimo abandonara el seminario y se trasladara a los confines del valle de Elqui, a la localidad andina de La Unión, como maestro rural. Pronto la pareja se volvió muy solicitada en fiestas y reunio- nes sociales en el valle: Jerónimo tocaba la guitarra y doña Petita cantaba. A menudo se les unía Emelina, la hija adolescente de Petronila, que apor- taba una voz delicada y una prodigiosa memoria. Emelina relata que en “aquellos años todo se decía por medio de canciones. Era el único lenguaje permitido a las mujeres” 18 . Al poco tiempo de casarse en Vicuña, Petronila, quien era al menos una década mayor que su esposo, descubrió con desazón que el hombre que se había abstenido del alcohol durante el noviazgo era, en realidad, afi- cionado a la bebida y poco dado a permanecer en casa. La situación de la pareja se deterioró rápidamente cuando Jerónimo fue suspendido sin goce de sueldo de su puesto como maestro. El académico Rolando Manzano 17 Jerónimo Godoy Villanueva, “A La Serena”, en Rolando Manzano, “Recorrer la vida desde la vereda contraria”, Patrimonio Cultural , no. 46 (verano de 2008): 10–16, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0054492.pdf. 18 Marta Elena Samatán, Gabriela Mistral, campesina del valle de Elqui (Buenos Aires: Instituto Amigos del Libro Argentino, 1969).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=