Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

36 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile y el haberme enseñado a base de imaginación y de sentimiento, con rela- tos bíblicos y con la vida del campo. 12 Aquella formación iluminadora, cuyo sedimento original provenía de la vida campesina y popular, construyó los primeros referentes simbólicos de su universo intelectual y poético. La madre de ambas, Petronila Alcayaga Rojas, (ca. 1851-1929) era por su parte una figura sociable, apreciada y reconocida en las pequeñas lo- calidades del valle de Elqui. Esto probablemente influyó para que la joven Emelina, de tan solo dieciocho años, obtuviera el puesto de maestra en la escuela de la aldea andina de Montegrande. Fue allí donde Lucila Godoy recibió la enseñanza de su hermana y donde evocaría, en la adultez, los momentos de felicidad que marcaron sus primeros años de vida. A pesar de la inestabilidad que caracterizó su infancia y adolescencia, la poeta siempre recordó con profunda ternura ese periodo: “Mi infancia la pasé casi toda en la aldea llamada Monte Grande. Me conozco sus cerros uno por uno. Fui dichosa hasta que salí de Monte Grande; y ya no lo fui nunca más” 13 . Desde luego, todo lo que conocemos hasta aquí proviene, en general, de las mismas cartas que escribió Mistral relatando su vida. Sin embargo, reconstruir los trayectos de vida de personas que han sido subalternizadas requiere de otros soportes que nutran las memorias de sus vidas. En efecto, Lucila fue una mujer de limitados recursos, que en distintos pasajes se autorreconocerá como campesina, incluso como mes- tiza “vasco-india”, de una condición económica modesta y —algo que no es menor en nuestras sociedades centralizadas— como habitante de una localidad bastante alejada del mapa urbano. Por lo mismo, los archivos —incluso en casos tan completos y vastos como el de Gabriela Mistral— siempre resultan incompletos y en sus vacíos reposan enigmas para las y los biógrafos. Sin embargo, aquella experiencia de ciudad periférica difí- cilmente reconstruible y aquellos recovecos afectivos del tránsito por el 12 Gabriela Mistral, “[Carta] 14 de junio de 1933, Puerto Rico”, en Archivo del Escri- tor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/ w3-article-553370.html. 13 Gabriela Mistral, “El oficio lateral” [manuscrito, 1949], Archivo del Escritor, Bi- blioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/ w3-article-142639.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=