Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
25 Introducción incluso cuando tan solo era Lucila Godoy, estableció lazos con egresados que ejercían en provincias y que reconocieron su talento e infatigable es- píritu trabajador. Es la misma operación que ella haría posteriormente con los jóvenes de la FECH, con profesores y con autoridades que, en distintos momentos, le otorgaron títulos y reconocimientos. Si bien sabemos que Gabriela Mistral se definió como una autodi- dacta en la manera que construyó sus carreras pedagógica y literaria, ¿qué significa autodidactismo a fines del siglo XIX y comienzos del XX? Mistral detalla en diferentes momentos de su vida cómo se la instruyó desde pe- queña hasta su adultez. Esa formación entraña una serie de relaciones sociales activas, comenzando con su propia trayectoria familiar y los dis- tintos instrumentos de la educación pública, en una experiencia deudora del proceso de masificación de escuelas rurales que dejó huella imborrable en su formación de joven maestra. Lo cierto es que la Universidad de Chile, en tanto institución esta- tal y nacional, disponía de mecanismos de certificación académica que no exigían necesariamente la presencia de sus estudiantes en Santiago. Los exámenes libres y las validaciones a distancia permitieron a muchos profesionales brillantes y con profundo sentido cívico —como Bernardo Ossandón, Juan Guillermo Zavala, José Varela Rodríguez y Juan Marín— obtener sus títulos. Ellos conformaron el espacio en el que se desenvolvieron las primeras redes intelectuales, culturales y políticas de Mistral en la pro- vincia. A su vez, desde 1877, con el Decreto Amunátegui 8 , se permitió el acceso de mujeres a las certificaciones universitarias, lo que significó un aumento paulatino de mujeres en profesiones universitarias desde fines del siglo XIX, ampliando la presencia femenina tanto en los oficios como en los puestos de trabajo de los que históricamente habían sido excluidas. La Universidad de Chile ha reconocido la historia de las mujeres que han sido parte vertebral en su historia. La instalación de la Sala Museo Gabriela Mistral, por acción de la Vicerrectoría de Extensión y Comu- nicaciones, posee diez años representando ese esfuerzo. En este espacio, ubicado en el corazón de la Casa Central de la Universidad de Chile, se ex- hiben a través de distintas exposiciones las colecciones patrimoniales del 8 Este decreto fue llamado así por el ministro Miguel Luis Amunátegui, pero fue el resul- tado de una serie de presiones impulsadas por maestras como Antonia Tarragó González e Isabel Le Brun.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=