Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

23 Introducción ¿Cómo trazar los vínculos de una escritora que no fue universitaria con la Universidad de Chile? Ciertamente, se trata de un verdadero desafío. Establecer las líneas de conexión entre el mundo universitario chileno y Gabriela Mistral exige examinar la compleja red intelectual que delineó la maestra, poeta y diplomática elquina con la educación pública. Esto resulta un asunto complejo al considerar que la escritora mundialmente reconocida no poseía un temperamento particularmente institucional. La investigación que presenta este libro propone, desde esa pregunta, explo- rar y desentrañar los vínculos, múltiples y variados, que construyeron a lo largo del tiempo la relación de la Premio Nobel con la “Universidad Mater”, como ella misma la denominaría en su discurso de recepción del Doctorado Honoris Causa, pronunciado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile en 1954. Este vínculo entre Mistral y la Universidad de Chile aparentemente nos muestra una paradoja, ya que la misión de la institución universitaria siempre fue la de otorgar títulos y credenciales de competencias profesio- nales. Lo cierto es que los alcances de la universidad fueron más allá de este rol institucional. Concebida por Andrés Bello desde sus inicios como “un cuerpo eminentemente expansivo y propagador”, la primera univer- sidad pública del país se conformó en el siglo XIX y permeó el campo cultural chileno durante el siglo XX. Los casos que lo demuestran no son pocos: José Santos González Vera, antes de ser escritor, era un joven obre- ro no universitario que formaba parte de los circuitos más activos de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) en los años veinte, o todavía

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=