Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

UNIVERSIDAD DE CHILE Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones Archivo Central Andrés Bello Desde que Mistral desplegó su quehacer intelectual al alero de la educación pública nacional, comenzó a protagonizar una permanente extensión de redes intelectuales y culturales a escala nacional y continental. Pero la relación de Gabriela Mistral con la Universidad de Chile se desarrolló más allá de los canales institucionales. En los últimos diez años han surgido hallazgos que permiten comprender cómo la poeta y educadora se vinculó con distintas actorías de la comunidad universitaria y cómo esas acciones no constituyen un caso aislado. Reconstruir los hitos y los marcos en los que esta mujer letrada, artista y reconocida maestra —aunque sin estudios universitarios formales— se vinculó con la universidad permite revelar pasajes, hasta ahora poco conocidos, sobre los alcances que tuvo su actividad intelectual y su incidencia política en vida. Este libro, fruto de una investigación desarrollada por la historiadora Elizabeth Horan en diálogo y coescritura con Gabriel González del Archivo Central Andrés Bello, muestra cómo la relación de la Premio Nobel de Literatura y la Universidad de Chile traza una historia alternativa de los puentes entre sociedad y cultura que han sido el núcleo de la vocación de esta universidad pública. Las redes e intercam- bios extendidos por Mistral, con una permanente y fina estrategia, trasciende hitos puntuales y exhibe interacción de ideales amplios respecto del fortalecimiento de la educación pública, dentro y fuera de las aulas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=