Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
217 QUINTA PARTE: 1951-1957 contribuciones 283 . De otro, el dossier “Homenaje poético”, que congregó a catorce poetas chilenos, de América Latina y de España 284 . Finalmente, en su sección permanente de “Notas y documentos”, el número incorporó información sobre homenajes a la poeta realizados alrededor del mundo durante el primer semestre de 1957, entre los que destacan los de Francia (Universidad de la Sorbona), Perú y Suecia. Este conjunto de textos, que integra además intercambios epistola- res con Eugenio Labarca (con notas de Raúl Silva Castro), da cuenta de los vínculos de diferentes implicados con Gabriela como testigos directos por su paso por este mundo. Asimismo, el número incorpora una selec- ción de reproducciones fotográficas desde sus orígenes familiares hasta sus funerales en la Casa Central de la universidad. Dado que ha entregado luces bastante significativas en torno a su biografía, sus vínculos y las in- terpretaciones del periodo en torno a poesía, este volumen de los Anales constituye hasta el día de hoy una fuente imprescindible para los estudios mistralianos. Aparecen aquí, a su vez, los relatos de dos de sus compañeras más cercanas en distintos momentos. Palma Guillén, cuyo testimonio es repro- ducido por Víctor Alba en “La Mistral vista por su secretaria y amiga”, y Laura Rodig, quien entrega aspectos clave de su biografía a través del texto “Presencia de Gabriela Mistral (notas de un cuaderno de memorias)”, que incluye un apartado del vínculo de Mistral con la universidad realzando tres hitos constitutivos: el título de profesora de 1923 (ella indica errada- mente el año 1926), el Doctorado Honoris Causa de 1954 y sus funerales de 1957. Pero más allá de eso, Rodig entrega testimonio de varios eventos complejos o polémicos en la vida de Mistral –como algunas apreciaciones 283 Juan Gómez Millas, Luis Oyarzún, Alone, José Santos González Vera, Eduardo Barrios, Magda Arce, Julio Molina Müller, Cora Santandreu, Gastón von dem Bussche, Raúl Silva Castro, Alfonso M. Escudero, Tomás Lago, Héctor Fuenzalida, Laura Rodig, Alfonso Reyes y Pedro de Alba (mexicanos), Federico de Onís y Víctor Alba (españo- les), Juan de Luigi (italiano), Hans Rheinfelder (alemán), Salvador Bueno (cubano), Rafael Heliodoro Valle (hondureño), Benjamín Carrión (ecuatoriano), Luz Machado de Arnao (venezolana) y Enrique Espinoza (pseudónimo de Samuel Glusberg, ruso). 284 Ángel Cruchaga Santa María, Julio Barrenechea, Juvencio Valle, Enrique Lihn, María J. Ramírez, Jorge Teillier y Alberto Rubio, Dámaso Alonso (español), Carlos Pellicer (mexi- cano), Arturo Capdevilla (argentino), Carlos Sabat Escarty (uruguayo), Yolanda Bedregal (boliviana), Rosa Porras Cáceres (peruana), Jorge de Alba (mexicano).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=