Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

216 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile dándonos el fondo de su alma, nos alentó a seguir en busca de ese amor que acerca a los hombres y mueve a las esferas. 282 Nuevamente inscrito en un discurso de tintes devocionales —extre- mado a tal punto por la “Oración fúnebre” del rector Juan Gómez Millas—, Oyarzún, así como Tomic, observa en Mistral un símbolo de unidad en un contexto de crisis, posicionándola como un ser “más rico que todas las ideas”. En su discurso, Oyarzún habla además de una vida de sufrimiento; sin embargo, supo sobreponerse a las adversidades a través del amor al prójimo. Esa vida que, en su tránsito, modificó “nuestro idioma” y cambió “el orden de nuestro corazón” será hasta hoy inolvidable para todos los chilenos y chilenas que, a casi ochenta de su fallecimiento, siguen congre- gándose en torno a su figura. Tras la estela del adiós: homenajes póstumos Tras concluir la dirección del escritor Manuel Rojas en Anales de la Universidad de Chile , había asumido en 1955 las riendas de la revista el historiador y secretario general de la universidad, Guillermo Feliú Cruz. Él, testigo y autoridad universitaria en las ceremonias de honor que la universidad había rendido en 1954 y 1957 a Mistral, estuvo a cargo de editar el célebre número 106 junto al secretario de redacción Juan Uri- be Echevarría (1908-1988). Se publicó en junio del año de deceso de la poeta. El número, diseñado por Mauricio Amster (1907-1980), como fue costumbre en las décadas de 1950 y 1960, fue concebido como un ho- menaje institucional que congregó a diversos intelectuales, periodistas, académicos y académicas, críticos y críticas y poetas. De este número resultó un volumen misceláneo agrupado en dos grandes grupos. De un lado, el dossier “Homenaje a Gabriela Mistral”, en que coexisten semblanzas, críticas literarias, reseñas y registros bibliográficos, recopi- laciones de cartas, testimonios personales y dos textos de Mistral (“El grito” y “Breve descripción de Chile”), que suman un total de veintiocho 282 Oyarzún, Temas de la cultura chilena , 81.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=