Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
212 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile La ciudad en esos días parecía detenida, en una triste pausa y, sin embargo, inmersa en un poderoso movimiento social que, como había deslizado Tomic a Gabriela en vida, se convocó en torno a una poeta de- venida símbolo patrio. Un símbolo de patria popular. La universidad se llenó ese día del pueblo obrero, de las infancias populares, de niños sin zapatos, de mujeres trabajadoras, de ancianas. Un libro de fotografías de este hito de masividad inaudita se publicó el año 2015 gracias al Archivo Central Andrés Bello, titulado como [Re]vuelta Mistral 280 . Concurrieron al funeral más de 270.000 personas en cuarenta horas, según el director de la Biblioteca Central de la época, Héctor Fuenzalida, “la mayoría era pueblo, pueblo…”. En este texto que publicó en el volumen conmemorativo de Anales de 1957, Fuenzalida dejó unas líneas sobre el comportamiento policial de aquellas jornadas: Al principio la fuerza pública, mal instruida, quiso discriminar y no dar acceso, por lo menos, a los manga corta , es decir, a aquellos que la miseria y el verano les priva del uso del vestón, y sospechosos de ser pungas . Todo fue inútil y se hizo necesario dar contraorden: todos, todos pasaron frente a ella, junto a su cadáver embalsamado, que a veces parecía iluminarse. 281 280 Disponible en https://libros.uchile.cl/447. 281 Héctor Fuenzalida, “Gabriela Mistral en la última vuelta”, Anales de la Universidad de Chile , no. 106 (1957): 85.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=