Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
199 QUINTA PARTE: 1951-1957 Antofagasta, Chañaral y Coquimbo multiplicaron los homenajes a la poeta y la radio le contaba al país la masividad de la recepción. En Chañaral subió a bordo el ministro Oscar Herrera Palacios y Radomiro Tomic junto con sus esposas. A las 9 de la mañana del 8 de septiembre, Mistral recibe un masivo homenaje popular en la plaza de la Intendencia de Valparaíso. A las 14:30 sale el tren con rumbo a Santiago, ciudad que había declarado día festivo; recibió homenajes de escolares y de las personas del pueblo en cada pa- rada que hizo. Al llegar a Santiago, la Estación Central estaba colmada de gente deseosa de ver a la poeta. En la Moneda, Carlos Ibáñez, respecto de quien Mistral demostró en diferentes momentos estar en sus antípodas políticas e ideológicas, la recibió con honores de Estado junto a sus minis- tros. Desde el balcón del Palacio de la Moneda, la poeta se dirigió al pueblo chileno que la esperaba. El 10 de septiembre a las 19:00 horas tendría lugar el homenaje en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile. La pe- riodista y diplomática venezolana Luz Machado de Arnao cuenta haber estado frente al estrado durante la ceremonia: “Sonreía ella cuando puso el pie derecho sobre la tarima roja. Llevaba los zapatos negros, cerrados, bajos, de gamuza; un abrigo gris sobre traje azul plomo” 268 . De acuerdo al programa, se dio inicio a la ceremonia con el Coro Universitario dirigido por el maestro Mario Baeza y se interpretaron los poemas “Apegado a mí”, con música del compositor Pedro Núñez Navarrete, y “Dame la mano”, con música del compositor Erasmo Castillo. En seguida, continuó un dis- curso del profesor Luis Oyarzún Peña (1920-1972) quien destacó la vida y la obra de Mistral, especialmente su humanismo americanista 269 . Una vez concluidas sus palabras, se dio lugar a la entrega del diploma por parte del rector Juan Gómez Millas. 268 Luz Machado de Arnao, “Yo conocí a Gabriela Mistral”, Anales de la Universidad de Chile , no. 106 (1957): 82. 269 Luis Oyarzún, Temas de la cultura chilena (Santiago: Editorial Universitaria, 1967), 69–76.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=