Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
194 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Educación, quien por unos meses fuera ministro de Educación del presi- dente que ganó la elección presidencial de 1952, Carlos Ibáñez del Campo. Se trata de Juan Gómez Millas (1900-1987), profesor de historia y geo- grafía titulado en el Instituto Pedagógico, especializado en historia de la antigüedad, y que en su largo vínculo con la Universidad de Chile —desde las asambleas de la FECH de los primeros años de la década de 1920— transitó ideológicamente por variados caminos: en los veinte apoyó a los anarquistas de la FECH 254 ; estuvo en la fundación del Partido Socialista a principios de la década del treinta; luego, a fines de la década del treinta y en los cuarenta, compartiría una visión nacionalista y las ideas caudillistas (sería ibañista) que lo llevarían a participar del movimiento fascista chile- no, y más tarde, en el Partido Agrario Laborista, un partido de derecha y corporativista que apoyaría el gobierno de Ibáñez 255 . Pero finalmente se- ría ministro de Educación del democratacristiano Eduardo Frei Montalva. Gómez Millas asumiría ese cargo ministerial en abril de 1953 hasta octu- bre, cuando asume la rectoría de la Universidad de Chile. Como han demostrado Riobó et al., Gómez Millas desarrolló un concepto de universidad entendido como un poder espiritual creador de mundos nuevos a través del saber, en que el cultivo efectivo de dicha capa- cidad creadora en cierto modo chocaría con las imposiciones practicistas y profesionalizantes de los poderes temporales 256 . De ahí que para él fuera importante la defensa de la “autonomía de los sabios”; la universidad es la encargada de crear en efecto una nueva espiritualidad orientadora de la sociedad; ve un peligro en la tecnificación. Esto abona a una gestión que, contrariamente a la república de Platón, sí integra a los poetas en la República dirigida por el saber. Ello explica que solo en 1954 la gestión de Gómez Millas enumere los siguientes hitos. En enero, las universidades chilenas abren el año y cierran el semestre académico. Las Escuelas de Temporada son ese punto bisagra entre el término administrativo y el ini- cio estival. En ese enero, acaso presagiando su llegada, la versión XIX de 254 Moraga, Muchachos casi silvestres . 255 Riobó, Enrique, Javiera Araneda Valenzuela, Javier Godoy González, Cristian Inzulza Sanhueza, Daniela Pino Henríquez, Carolaine Sánchez Pérez y Laura Vera Makuc, “La idea de universidad en Juan Gómez Millas (1953-1963): autonomía de los sabios, huma- nismo y recepción de lo clásico”, Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación , no. 8 (diciembre 2017): 146–75. 256 Riobó et al., “La idea de universidad en Juan Gómez Millas”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=