Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

17 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile: archivos y memoria preservada Fernanda Vera Malhue Directora del Archivo Central Andrés Bello La obra de Gabriela Mistral y la riqueza de su pensamiento dejaron huellas en distintos ámbitos de la cultura y en diferentes soportes materiales que han conformado un patrimonio cuya relevancia impone a Chile el gran desafío de su preservación y difusión. La Universidad de Chile ha asumido este reto como parte de su misión cultural, retomando el vínculo que la casa de estudios tuvo y mantiene con la poeta elquina. Esta relación se ha expresado en momentos emblemáticos, como la concesión de su título de profesora de castellano en 1923, el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa en 1954, el velatorio de sus restos en el Salón de Honor de la Casa Central en 1957 y, más recientemente, la inauguración de la Sala Museo Gabriela Mistral en 2015, con una exposición —enmarcada en los setenta años del Nobel— que abordaba los vínculos de la poeta con la universidad. Estos hitos se expresan en distintos documentos, resguardados ac- tualmente en colecciones del Archivo Central Andrés. Documentos mecanografiados, manuscritos, artículos de prensa, ediciones poéticas, re- flexiones sobre educación, grabaciones de audio y fotografías, entre otros; han permitido retrazar y profundizar una imagen de Mistral que no siem- pre ha sido evidente y que parece más compleja y consistente de lo que se ha pensado: la relación de la poeta con la institucionalidad educativa universitaria mientras se convertía en la figura política y educativa que el mundo conoció durante el siglo XX. Además del acta que se conserva en el Boletín de Instrucción Pública que le reconociera como profesora, el Archivo Central Andrés Bello con- serva uno de los documentos más significativos de la literatura nacional:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=