Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

184 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Moreno 235 (1917-2003). La prensa en general extrañaría la presencia de Gabriela, quien no viajó a recoger el premio. El 4 de diciembre se realizó la velada oficial de entrega de los Premios Nacionales de Literatura y de Arte en el Teatro Municipal de Santiago. Para efectos de recepción de la distinción, Mistral designaría a la joven profesora Ema Violeta Rosales Riveros, quien acudiría al proscenio. La ceremonia fue presidida por el ministro de Educación Bernardo Leighton, y lo acompañaban en la mesa de honor el rector de la Universidad de Chile, Juvenal Hernández, y el subsecretario Julio Arriagada Augier. Par- ticipó también, desde el palco presidencial, la señora Rosa Markmann, esposa del presidente de la República, Gabriel González Videla. En la ocasión no solo fue celebrado el Premio Nacional de Literatura, sino que también el Premio Nacional de Artes, el cual fue otorgado al académico de la Universidad de Chile y decano de la Facultad de Artes, Domingo Santa Cruz (1899-1987) 236 . Estas veladas y ceremonias de tipo institucional, para muchos del círculo más cercano de Gabriela Mistral, no habrían estado a la altura del reconocimiento. Estableciéndose una suerte de oposición, varios valoraron mucho más otra iniciativa que parece haberse posicionado a contrapelo de 235 “Pobre resultó homenaje rendido en la Universidad a Gabriela Mistral: una interpreta- ción de piano y las recitaciones de Inés Moreno salvaron en parte el objetivo de la velada”, La Hora , Archivo del Escritor, Colección Gabriela Mistral, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-149236.html. 236 La designación de Domingo Santa Cruz será objetada por la Contraloría, la cual acusó que no se cumplieron algunos aspectos formales en la sesión del jurado. Según el diario La Nación del 5 de agosto , “la comisión que otorgó la distinción es ilegal, por cuanto la presidió don Juvenal Hernández, rector de la Universidad de Chile, cuando se encontraba con li- cencia; la comisión integrada por un representante de la Sinfónica de Concepción, entidad no consultada en la ley que determina las instituciones que deben integrar el jurado; y para otorgar el Premio de Música, la comisión no celebró una reunión previa de consulta que es requisito indispensable fijado por la ley”. El mismo Santa Cruz le remitió contándole esta situación a Gabriela Mistral, a quien llamó su “hermana de premio” y con quien esperaba encontrarse en la ceremonia de premiación. “Ud. sabe, mi querida amiga, lo que son las miserias de la gente menguada y resentida, a mí me toca ahora recibir el honor en medio de ataques hacia una obra inmensa como la que hemos hecho en música. Pero saldre- mos adelante y espero poder abrazarla no solo como amigo sino como colega”. Domingo Santa Cruz, Carta a Gabriela Mistral, 20 de agosto de 1951, Santiago de Chile [manuscrito], Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital . gob.cl/bnd/623/w3-article-149520.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=