Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
183 QUINTA PARTE: 1951-1957 incrédula, comenta lo del aumento del premio de cien mil a cuatrocientos mil pesos (en realidad, la propuesta era más bien de quintuplicarlo), cali- ficando la posibilidad como una “navidad de fábula”. A pesar de sus dudas, lo cierto es que finalmente se aprobó el aumento acaso como una manera de hacer menos fuera de lugar el premio criollo. El jueves 22 de noviembre de 1951, a las 19:15 horas, a instancias del Premio Nacional, se llevó a cabo un homenaje a Gabriela Mistral en el Salón de Honor de la Universidad de Chile. Diez locutores de distintas entidades tomaron la palabra dando su balance y expresiones laudatorias a la vida y obra de la Premio Nacional que no acudiría a Santiago sino hasta 1954. La ceremonia fue presidida por el rector Juvenal Hernández y contó con la participación de representantes de diversos círculos inte- lectuales. Intervino, en primer lugar, el escritor Mariano Latorre (Premio Nacional de Literatura el año anterior); luego, tomaría la palabra Gonzalo Latorre en representación del Ministerio de Educación Pública; después, Eduardo Barrios, en nombre de la Sociedad de Escritores y, finalmente, Ángel Cruchaga Santa María por la Alianza de Intelectuales de Chile. Este último recordó el episodio de 1914 cuando Mistral ganó los Juegos Florales de Santiago y no se encontraba en el escenario para escuchar la efusivi- dad de la admiración que recayó sobre su obra —aunque, recordemos, sí estuvo en esa ocasión entre el público—. Posteriormente, tomó la pala- bra la escritora Chela Reyes (1904-1988) en representación del PEN Club de Chile, seguida por el escritor y periodista Luis Durand (1895-1954) a nombre del Sindicato de Escritores y por Victoria Barrios por la Fede- ración Chilena de Instituciones Femeninas y la Asociación de Mujeres Universitarias. También intervinieron Benedicto Chuaqui (1895-1970) por el Círculo de Amigos de la Cultura Árabe; el presidente de la FECH, Francisco Galdames; Manuel Suárez, en representación de la Federación Indoamericana de Estudiantes y concluyó Gastón Carrillo por la Academia de Letras Castellanas del Instituto Nacional. Este hito fue cubierto por la prensa de circulación nacional como un gran acto solemne; sin embargo, aparecieron críticos como los redac- tores del diario La Hora , quienes apuntaron duramente la ceremonia: “Pobre resultó homenaje rendido en la Universidad a Gabriela Mistral”, que había puesto por encima de las numerosas intervenciones de los oradores, la interpretación pianística y las recitaciones de actriz Inés
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=