Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
178 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile y aprovecha de manera productiva los aportes previos de Mario Ferrero (1964), Miguel Ángel Díaz (1991) y Andrés Gómez Bravo (2005) en esta materia— señala que los orígenes de este lauro se remontan a un encargo directo del presidente Pedro Aguirre Cerda en 1940. Antes de fallecer en el ejercicio de su cargo, Aguirre Cerda encomendó a su ministro de Fomento, el médico socialista Óscar Schnake (1899-1976), la tarea de “sacar adelante un proyecto de difusión cultural que, entre otras cosas, incluiría la entrega de premios para destacar el mérito artístico y científico de personajes chi- lenos y latinoamericanos […] como parte de los esfuerzos de promoción de las relaciones con los otros países del continente” 226 . Para la opinión pública y para gran parte del circuito literario chileno, el retraso en otorgar el premio resultaba un verdadero bochorno nacional. Diversos escritores calificaron de inaceptable el hecho de que la autora aún no hubiera sido distinguida. Benjamín Subercaseaux (1902-1973) lo calificó como una “verdadera falta de respeto” y redujo la distinción a una “corona de papel”; el rancagüino Baltazar Castro (1919-1989) lo consideró “el colmo” que se llegara tan tarde; mientras que Eduardo Barrios, íntimo amigo de la poeta elquina y ya galardonado algunos años antes, sostenía que aún había tiempo para que el país enmendara semejante omisión 227 . En general, lo que puede concluirse con respecto a este hito tardío es que, más que ganar ella con el Premio Nacional, fue la institucionalidad misma del galardón la que sumó bonos a su haber, dado que a partir de 1951 sumó en su panteón a nada menos que una escritora que había adquirido fama universal a través del Nobel, la primera persona en América Latina que hasta entonces lo había obtenido. Eso por supuesto que acrecentaba los bonos de los premiados anteriores y también de los que vendrían, más que los de ella. Pero, ¿cómo se fraguó institucional y extrainstitucionalmente esta designación tardía? Sabemos que antes del inicio de la sesión del jurado del premio, que tendría ocasión de reunirse en agosto y que determinaría el nombre ganador, Matilde Ladrón de Guevara (1910-2009), escritora y 226 Pablo Faúndez Morán, El Premio Nacional de Literatura en Chile: de la construcción de una importancia (tesis doctoral, Humboldt Universität zu Berlin, 2016), 59. 227 Faúndez Morán, El Premio Nacional de Literatura en Chile , 108.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=