Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

16 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile intelectual, ecologista, feminista e indigenista, en colaboración con univer- sidades y centros culturales franceses. En la Feria Internacional del Libro de La Paz, se presentó la antología Dos voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio , editada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile 7 y las academias de la lengua de ambos países, como homenaje conjunto al bicentenario boliviano y a los ochenta años del No- bel. A su vez, en Finlandia se publicó por primera vez una edición bilingüe de Poemas para la niñez , con doce textos traducidos al finés e ilustrados por niñas y niños. Por nuestra parte, contribuimos con distintos homenajes e iniciativas a través de la Agenda Mistral UChile, por medio de la cual he- mos organizado a nivel nacional e internacional exposiciones, programas radiales, materiales pedagógicos, encuentros musicales, instancias acadé- micas y ceremonias universitarias en torno a la poeta nacional, que hoy, así como ayer, es una figura que permite el encuentro entre los chilenos. Estos hitos confirman que la obra de Mistral continúa expandiéndose y dialogando con nuevas generaciones y culturas en todo el mundo. En todos estos esfuerzos institucionales, se difunde una imagen de Gabriela Mistral estrechamente ligada a la educación pública y a la acción cultural en su sentido más amplio, donde su obra pedagógica, diplomática y literaria se enlaza con la vocación histórica de la Universidad de Chi- le: abrir las puertas del conocimiento y la cultura a toda la sociedad. Al difundir este relato, nuestra institución honra a Mistral como maestra y creadora, pero también como referente de una misión universitaria que permanece vigente. 7 A través de su División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=