Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
177 Los peldaños de sordo leño como cristales me resuenan Yo sé en cuales se descansa y se interroga, y se contesta “La desvelada”, Lagar (1954) Gabriela Mistral El Premio Nacional de Literatura de 1951 Mientras en Europa el Premio Nobel de Literatura permanecía suspendi- do entre 1940 y 1944, en Chile surgió el Premio Nacional de Literatura en 1942. En el caso de Gabriela Mistral, será permanentemente un motivo de reproche el hecho de haber recibido primero la condecoración sueca antes que la chilena. De hecho, el mismo año en que Mistral recibió el Nobel, Pablo Neruda había sido distinguido con el galardón nacional, convirtién- dose en el cuarto escritor en obtenerlo, después de Augusto D’Halmar (1942), Joaquín Edwards Bello (1943) y Mariano Latorre (1944). Entre 1945 y 1950, serán ganadores de esta distinción su querido amigo Eduardo Barrios (1946), Samuel Lillo (1947), Ángel Cruchaga Santa María (1948) y sus estimados Pedro Prado (1949) y José Santos González Vera (1950). El Premio Nacional de Literatura, instituido como un reconocimien- to oficial del Estado y regulado por la Ley N.º 7368 del 29 de noviembre de 1942, delegaba la responsabilidad de distinguir a las máximas figu- ras nacionales a un jurado integrado por el rector de la Universidad de Chile, un representante del Ministerio de Educación y un delegado de la Sociedad de Escritores de Chile. La rigurosa investigación doctoral de Pablo Faúndez sobre el Premio Nacional de Literatura —que reconoce
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=