Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
172 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Maurice Delamain, director de las ediciones Stock, para promover la di- fusión de la obra de la poeta. En junio de 1940, Mathilde Pomès señaló que “el conjunto de los países latinoamericanos, incluyendo a Brasil a pe- sar de que cuenta con excelentes escritores, apoya para el Premio Nobel la candidatura de una poeta chilena de gran talento: Gabriela Mistral” 221 . Con el fin de favorecer la candidatura y atender los intereses de la escrito- ra, amiga personal del presidente, se decidió realizar la traducción de sus obras o al menos de una parte significativa de ellas. Para ello, se encargó a Francis de Miomandre la traducción de la prosa y a Mathilde Pomès la de la poesía. Según la planificación, el volumen debía incluir, además del prefacio —muy probablemente escrito por Paul Claudel—, unas trecientas páginas distribuidas en dos tercios de poemas y un tercio de prosa. El go- bierno chileno subvencionó la edición con veinte mil francos, cubriendo los honorarios del prefacio y de los traductores. Se supone que Mistral no reclamaría derechos de autor 222 , y que los traductores tampoco lo harían, al menos para los primeros tres mil ejemplares 223 . Sin embargo, la edición presentó problemas legales y éticos. Gabriel González Videla relata en sus memorias que, durante su gestión como embajador de Chile en la Francia ocupada, negoció junto a su asistente Salvador Reyes con la editorial Stock sin lograr obtener el permiso de la autora. Este episodio evidencia las difi- cultades de la difusión internacional de la obra de Mistral en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la complejidad de las iniciativas impulsadas para favorecer su candidatura al Nobel. Producto de todas estas com- plicaciones y los avatares propios de la guerra en Europa, no hubo una traducción al francés de la obra de Mistral antes de 1945. Aquello, sin embargo, no fue óbice para que recibiera el máximo galardón de las letras mundiales el 10 de diciembre de 1945. Mistral se enteraría de la noticia en Brasil el 12 de noviembre, un mes antes de la ceremonia de premiación. Tal como se lo comentó luego a Matilde Ladrón 221 Fondo Stock, Pomès 07-06-1940. Institut Mémoires de l'Édition Contemporaine (Caen). Cit. en Stephanie Decante, “‘La extranjera’”. 222 Consideremos que el salario de Gabriela Mistral ese año, según lo que le indicó en su intercambio epistolar a Victoria Ocampo, ascendía a quince mil francos, por lo que el costo de la edición correspondía al 125% de su salario (Cf. Gabriela Mistral, “Carta a Victoria Ocampo”, 25 de enero de 1939, Esta América nuestra . Correspondencia 1926-1956 , ed. Elizabeth Horan y Doris Meyer (Buenos Aires: El cuenco de plata, 2007)). 223 Decante, “‘La extranjera’”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=