Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

171 CUARTA PARTE: 1924-1945 Finalmente, la escritora aclaraba su postura con respecto a la gestión de su candidatura: “Quien conozca mis normas de vida, sabe que yo soy incapaz de encargarme de mis trabajos de propaganda. En mi reputación literaria, que excede a mi obra, yo no he puesto parte alguna” 220 . Con todo, se advierte una evolución en la reacción de Gabriela Mistral. Logró dominar su primer impulso, marcado por el resentimiento hacia lo ocurrido con ella en Chile, y terminó por mostrarse conforme con la campaña en torno a su candidatura al Nobel, sobre la que igualmente establecerá recomendaciones que buscan impulsar el asunto de la traduc- ción de su obra. Conviene recordar el contexto en que estas cartas fueron redactadas. En esos días, Charles de Gaulle señalaba que Francia esta- ba perdiendo la guerra por falta de armamento los submarinos alemanes atacaban incluso barcos de pasajeros Polonia permanecía bajo dominio nazi y, en Asia, el conflicto en China se extendía hasta Shanghái. La única noticia alentadora para los Aliados provenía de la resistencia finlandesa, tema que inspiró a Mistral a codificarlo en su poema “Campeón finlandés”. Las traducciones y el Premio Nobel de 1945 A partir de 1940, la Academia Sueca decidió suspender temporalmente la concesión del Premio Nobel, que se reanudaría recién en 1944. En este pe- riodo se realizaron algunos esfuerzos por dar a conocer la obra de Gabriela Mistral en Europa con el fin de fortalecer su futura candidatura. En 1941, Hjalmar Gullberg, secretario de la Academia Sueca, probablemente en colaboración con su colega Karl Auguste Hagberg, tradujo al sueco una selección de poemas compilados bajo el título Dikter ( Poemas ), publicados ese mismo año por la editorial Bonniers Littera Magasin. Aunque algunos poemas de Mistral ya estaban disponibles en francés, los efectos de la guerra retrasaron la aparición de un libro completo hasta 1946. Como ha documentado Stéphanie Decante, figuras chilenas como Gabriel González Videla y Salvador Reyes se pusieron en contacto con 220 Gabriela Mistral, Carta al Sr. Luis Galdames, decano de la Facultad de Filosofía, Universidad de Chile, 30 de enero de 1940, Niza, Francia [manuscrito], Archivo del Escri- tor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/ w3-article-152118.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=