Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

15 Palabras iniciales ancha y tan profunda, tan soberana de las tres dimensiones, que suelo no aceptar como tales a las universidades empequeñecidas que gobiernan no más de cuatro parcelas de la cultura nacional, cultivando, por ejemplo, las ciencias sin las industrias o estas sin las artes” 6 . Ese mismo espíritu animó su trayectoria internacional, donde la dimensión diplomática se fundió con su misión educativa. En todos los lugares donde estuvo (México, Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Brasil, España, Portugal, Italia), desplegó una labor cultural que entendía la poe- sía, la docencia y la colaboración internacional como partes de un mismo proyecto. Fue, de hecho, una importante gestora cultural en sus servicios diplomáticos a partir de iniciativas tales como la traducción al francés de obras relevantes de América Latina a través de la Colección Iberoamerica- na del Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, de la que formó parte. La maestra rural, poeta y diplomática, se revela aquí como universi- taria, gestora cultural y, también, misionera educativa. Es célebre, su labor en las campañas de formación de maestros rurales en México en la dé- cada de 1920, así como su trabajo de fomento de bibliotecas públicas en distintos países; su labor de difusión mediante conferencias destinadas a docentes —centradas en propuestas sobre cómo enseñar y el espíritu de la escuela— y la elaboración de materiales pedagógicos que marcaron a generaciones enteras. El presente libro, al reunir documentos, testimonios y lecturas crí- ticas en torno a Gabriela Mistral, constituye un ejercicio de extensión cultural en sí mismo, que proyecta la memoria de la poeta más allá del ám- bito académico y la comparte con comunidades diversas, en especial con la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios. El texto busca, en un propósito doble, conocer a Mistral a través de la Universidad de Chile y conocer a la Universidad de Chile a través de Mistral. Las conmemoraciones internacionales de 2025, a propósito de los ochenta años del Premio Nobel, han dado cuenta de la proyección global del legado mistraliano. La exposición “Constelación Mistral”, inaugurada en la Casa de América Latina en París, puso en valor su figura como poeta, 6 Gabriela Mistral, La unidad de la cultura [manuscrito], Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-143797. html. Discurso pronunciado en Guatemala en 1931.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=