Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

160 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Luego de su escala de tres semanas en Lima, llega a Ecuador jun- to a su secretaria Consuelo Saleva el 19 de agosto de 1938. Por temas de salud, Mistral declinó visitar a las alturas de Quito. En cambio, aceptó con mucha felicidad la costera ciudad de Guayaquil, donde proyectaba permanecer durante ocho días, aunque finalmente la estadía, que fue para ella muy agradable, se extendió a treinta y nueve días. Ambas partirían a fines de septiembre. Lo que no se menciona explícitamente en los regis- tros —posiblemente por motivos diplomáticos— es la situación política que atravesaba Chile en septiembre de 1938, circunstancia que la habría llevado a retrasar ligeramente su viaje de vuelta, para quedarse en Ecuador hasta el esclarecimiento de la situación política chilena. Allí la poeta ofreció nuevamente conferencias y recitales poéticos, recibidos con entusiasmo de autoridades, profesores e intelectuales. El Círculo de Estudios de la Universidad de Guayaquil la designó Socio Co- rrespondiente y en la ceremonia se refirió al “clasicismo americano” y a su devoción por el ensayista decimonónico ecuatoriano Juan Montalvo. El 7 de septiembre, el propio presidente de la República del Ecuador le otor- gó la Condecoración al Mérito 201 . Durante este paso por Ecuador, Mistral establecería una importante amistad para el futuro. Se trata de la poeta y periodista Adelaida Velasco Galdós (1894-1867), quien se transformará en una agente importante —pero no la única— para la articulación institu- cional de la candidatura al Premio Nobel. El académico chilenoMatías Tagle-Domínguez caracteriza a Adelaida Velasco, como “intelectual ecuatoriana, y verdadera iniciadora de la cam- paña en pro del Premio Nobel para Gabriela Mistral” 202 . Lo cierto es que son muchos los actores culturales, universitarios y diplomáticos que traba- jaron en este esfuerzo para posicionarla frente a la Academia Sueca. Incluso antes, Alfred Carl Schönmeyr Cox (1868-1953), militar sue- co-chileno quien era entonces el encargado de negocios de la Legación de Chile en Estocolmo, a través de un oficio fechado el 17 de enero de 1928 201 Matías Tagle Domínguez, “Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda a través de su correspondencia privada”, Historia , no. 35 (2002), 323–408. Sobre la amistad de Gabriela Mistral con diplomáticos y escritores del Ecuador, incluso su larga y grata estadía como huésped, ver la obra de Gustavo Salazar Calle, Miembro Correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. 202 Tagle Domínguez, “Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda…”, 380.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=