Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
135 CUARTA PARTE: 1924-1945 El Instituto Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones En agosto de 1925, la constitución de Alessandri sería votada y aprobada con el 93% de las preferencias en un plebiscito que, todavía, excluía a las muje- res. Se buscaba que esta nueva carta magna diera una salida institucional a la crisis, pero a pesar de ello, lo cierto es que las esperanzas de Gabriela no es- taban puestas en este proceso y miraba alternativas para ella fuera de Chile. En octubre de 1925, Mistral aceptó la nominación para trabajar en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual (IICI). El director del IICI, en ese entonces Julien Luchaire (1876-1962), novelista e historiador bordelés especialista en cultura italiana, le extendió una carta con mu- cha emoción sobre la aceptación de la poeta chilena: “Estoy convencido de que su colaboración será de gran utilidad para los intereses generales que estamos llamados a defender y me alegra al mismo tiempo que usted aporte, además de sus competencias personales, la colaboración moral de la civilización americana de lengua española” 165 . En efecto, el nombre de Gabriela Mistral ya era reconocido en París, al menos en los circuitos del “hispanismo”, como representante de lo ame- ricano; por dichas credenciales fue convocada. Aparte de las publicaciones en la revista Elegancias de Rubén Darío —referidas en la Parte 2—, Mistral había aparecido también en la Revue de l’Amérique Latine de París, fundada en 1922 por el hispanista Ernest Martinenche (1869-1939), profesor de La Sorbona. Entre sus primeros números, de hecho, se había publicado en francés el poema “El grito”, con la traducción de Georges Pillement quien, además, la había presentado como la portavoz ideal de la raza americana y, en otras publicaciones del mismo año, como una representante de la “esencia de lo latino” 166 . 165 Julien Luchaire, Carta a Mademoiselle Gabriela Mistral, 13 de octubre de 1925, París, Francia [manuscrito], Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www. bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-151064.html. En el original: “Je suis persuadé que votre collaboration sera des plus utiles pour les intérêts genéraux que nous sommes appelés à défendre et je me réjouis en même temps que vous apportiez, outre votre compétence personnelle, la collaboration morale de la civilisation américaine de langue espagnole”. 166 Adriana Berchenko, “La Revue de l’Amérique latine en los años 20”, América: Cahiers du CRICCAL , no. 4–5 (1990): 21–26.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=