Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

11 prólogo de mujeres intelectuales y profesionales que inspiraría a muchas otras como Mistral. En 1906, la maestra sostuvo con fuerza esa herencia en un artículo titulado “La instrucción de la mujer” 2 , en donde afirmó que la educación debía ser el camino hacia la autonomía femenina pues haría posible que la mujer pudiera “valerse por sí misma, ser una compañera del hombre y no su esclava” 3 . Estas palabras muestran cómo Mistral, desde su posición de maestra primaria, recogió y amplió el legado de Tarragó y Le Brun, al con- cebir la educación como un instrumento de emancipación y equidad. Más allá de las diferencias, reconocemos una línea común entre ella y Amanda Labarca en el esfuerzo de ampliar la educación a más capas de la sociedad, a través de la convicción de que la extensión universitaria era un medio decisivo para democratizar el conocimiento y llevarlo a las mayorías. Esa impronta sigue vigente hoy como desafío central de la Universidad de Chile: abrir y sostener las puertas de la educación pública para que nadie quede fuera por sus condiciones de origen. Este entramado de relaciones entre la poeta y miembros de la comu- nidad universitaria es aún territorio por explorar, que puede enriquecer el conocimiento sobre la vida y obra mistraliana y, al mismo tiempo, entregar luces sobre la propia historia de la Casa de Bello. A ochenta años del Nobel, el libro Gabriela Mistral y la Universidad de Chile , de Elizabeth Horan y Gabriel González, se suma al esfuerzo ins- titucional de nuestra casa de estudios por reconocer y difundir los lazos de la poeta con la universidad. El libro es fruto de una síntesis virtuosa de dos raíces potentes: la de una de las biógrafas más importantes de Mistral en el mundo, y la del Archivo Central Andrés Bello que durante años ha reconstruido las tramas y las huellas de Mistral en esta casa de estudios. La lectora y el lector de este libro podrá conocer la historia de Mistral desde la articulación universitaria, y a partir de ello, la reconstrucción de un vín- culo extenso y sostenido, que permite situar la figura de Mistral en diálogo permanente con Chile y con su gente, aun cuando gran parte de su vida se 2 Lucila Godoy Alcayaga, “La instrucción de la mujer”, La Voz de Elqui , 8 de marzo de 1906, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/ BND:231064. 3 “Educación de la mujer: Antonia Tarragó e Isabel Le Brun”, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-636812.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=