Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
114 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile eterna. Se forma de esos dolores una especie de dureza de fierro que suele hacer decir a la gente que a pesar de todo se es una mujer áspera. No se sabe que cuesta agrias se han trepado, que laderas llenas de cactus. Y no se sabe tampoco que orgullo tan grande se siente a estas alturas de la vida al poder decir: ahora ya soy del pueblo, porque me pusieron en medio de él. No soy de mi clase media, no aspiro a la otra; quiero ser de ese pueblo que me ha sido dulce y fraterno. Estoy pues, entre ustedes, maestros misioneros, como cosa propia, no extraña. La escuela primaria se quedó en mi corazón, 15 años de enseñanza secun- daria no me la han borrado de él, tengo cariño, respeto y deseo de ver a esa enseñanza dignificada. La herida del desprecio de clase se transforma en una fuerza moral que la conduce a elegir a los marginados como sus interlocutores pri- vilegiados, tal como lo mandata el proyecto vasconcelista de educación pública. El sufrimiento personal se convierte así en capital simbólico y en viva prueba de que el sacrificio comporta una función dignificadora del magisterio. Mistral, con el propósito de mostrar experiencias concretas de éxito de esta función misionera educativa, agrega una muestra de la conti- nentalidad de su punto de referencia, de su criterio, de su visión: El pecado de AméricaHispana es éste: ha rodeado de consideración al maes- tro universitario y al secundario, al maestro campesino lo ha hecho entrar por la puerta del servicio en el Palacio de la vida y de la Sociedad. Hay un solo país al que quiero mencionar con profundo respeto, que empezó hace 50 años la dignificación del maestro primario: es la República Argentina. El más grande de sus presidentes, el enorme Sarmiento, fue maestro rural en el campo chileno y su nación supo recoger el ejemplo estupendo y en cada oscuro preceptor recuerda y reverencia a su gloriosa muerte. La poeta vuelve a la herida original con que abre su discurso: el des- dén social, anclado en una sociedad de castas, que disminuye el papel del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=