Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
9 Prólogo La “Universidad Mater” y nuestra Mistral Rosa Devés Alessandri Rectora de la Universidad de Chile La Universidad de Chile ha estado históricamente vinculada al campo cultural del país, actuando como institución articuladora, convocando, re- uniendo y proyectando talentos. Desde el siglo XIX, ha sido un espacio desde donde la cultura pública se ha expandido más allá de las aulas aco- giendo a personas con trayectorias heterogéneas. Son múltiples los casos que demuestran cómo la Casa de Bello ha sido un lugar en que saberes de origen diverso se reúnen y donde también se ha reconocido a quienes, sin haber cursado estudios regulares en la ins- titución, contribuyeron a la formación de generaciones en diálogo con su misión pública. Uno de estos ejemplos fue el escritor Manuel Rojas (1896- 1973), obrero autodidacta que trabajó como tipógrafo y estibador, y llegó a dirigir Anales de la Universidad de Chile —la revista universitaria más longeva del Cono Sur—, que durante décadas fue el órgano de reflexión y discusión más importante de la vida cultural nacional. Lo mismo ocurrió con Marta Brunet, escritora y profesora en las Escuelas de Temporada; y con la cantautora Violeta Parra, vinculada a los proyectos de recopilación folklórica desarrollados desde el Instituto de Investigaciones Musicales de la Facultad de Artes. La Universidad de Chile, por su naturaleza académica, siempre ha estrechado vínculos con las actorías intelectuales, artísticas y culturales del país desde el propósito de propagar sus insustituibles aportes a lo esencial de la vida social: las libertades, el encuentro razonado y la belleza. Bienes comunes que siempre deben socializarse para vivir mejor en conjunto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=