Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
99 “Como podría llegar a la casa de mi madre en una tarde de cansancio”. Preámbulos de la partida El 12 de junio de 1922, el ministro Ernesto Barros Jarpa, titular de la car- tera de Relaciones Exteriores de Chile, recibiría de parte de la Legación de México la notificación de la invitación extendida “a la profesora y emi- nente poetisa chilena Señorita Gabriela Mistral” para realizar en México “una serie de conferencias sobre literatura contemporánea de la América Española y visitará, al mismo tiempo, algunos planteles docentes, entre los que se cuenta la escuela pública de niñas que lleva su nombre” 104 . En este mismo documento, el representante del Estado mexicano 105 le ruega a su contraparte chilena que, por su intermedio, se le solicite al ministro de Justicia e Instrucción que autorice el viaje de Gabriela Mistral, “en el con- cepto de que lo viáticos y demás gastos ocasionados por él serán hechos por cuenta del gobierno mexicano” 106 . Con este documento, el gobierno chileno parece reconocer de forma indirecta el viaje de Gabriela Mistral. Y ya que su estadía en México se trata de una comisión de servicio, ella man- tendrá su cargo en el liceo santiaguino, que sería primordial al momento de volver a Chile y pensar en su posible futuro. La fiesta de despedida a la poeta que partiría a México fue un ver- dadero homenaje. Entre las altas autoridades que asistieron se encuentran el ministro Barros Jarpa, el embajador de México en Chile, Carlos Trejo Lerdo de Tejada, el senador Pedro Aguirre Cerda, Maximiliano Salas Marchán y Pedro Prado, entre otros, así como también “numerosas 104 Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (AGH- MRE), Fondo Histórico, vol. 940, Oficio no. 785, Legación de México al Excmo. Sr. Ernesto Barros Jarpa, ministro de Relaciones Exteriores, 12 de junio de 1922. 105 AGH-MRE, Fondo Histórico, vol. 940, Oficio no. 11, Ernesto Barros Jarpa al ministro Plenipotenciario de Chile en México, 22 de junio de 1922. 106 AGH-MRE, Fondo Histórico, vol. 940, Oficio no. 11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=