Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda
El concepto de patrimonio cultural, entendido como una construcción social, se refiere a un conjunto de bienes tangibles e intangibles que poseen características y valores significativos para una comunidad. Estos elementos, por tanto, merecen ser protegidos y conservados para las generaciones futuras 17 . En este contexto, la Sección Malacológica alberga especies que evocan las prácticas culturales de diversos pueblos, así como nuestras memorias cotidianas vinculadas a estos animales y al mar. Además, este conjunto de moluscos tiene un gran valor como parte del patrimonio natural. Este tipo de patrimonio abarca aquellos elementos naturales, como formaciones geológicas y biológicas, especies de flora y fauna y sus hábitats, que poseen valor científico y estético 18 . Estos elementos, a su vez, poseen un valor intrínseco al ser fundamentales para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas del planeta y, por ende, para la supervivencia de todas las especies, incluida la humana. La relación entre el patrimonio natural y cultural es profundamente estrecha. A lo largo de la historia, los seres humanos hemos interactuado con el medio ambiente de diversas maneras, desde una relación basada en el respeto y la reciprocidad hasta formas de extractivismo que explotan los recursos naturales. En este conjunto de caracolas, encontramos especies provenientes de prácticamente todas partes del mundo, que han sido empleadas y cargadas de simbolismos [17] Carolina Maillard. «Construcción social del patrimonio», en Hecho en Chi- le. Reflexiones en torno al patrimonio, ed. por Daniela Marsal, (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2012). [18] «Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natu- ral». UNESCO, París, 1972. En Convenciones Internacionales sobre Patrimonio Cultu- ral , 4ª ed. (Consejo de Monumentos Nacionales, 2009). 91 del océano al verso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=