Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda

Redes naturales, redes culturales. Vínculos entre patrimonio natural y cultural en la Sección Malacológica de la Colección Neruda Nathaly Calderón M. 15 «No es la última ola con su salado peso la que tritura costas y produce la paz de arena que rodea el mundo: es el central volumen de la fuerza, la potencia extendida de las aguas, la inmóvil soledad llena de vidas. Tiempo, tal vez, o copa acumulada de todo movimiento, unidad pura que no selló la muerte, verde víscera de la totalidad abrasadora.» Pablo Neruda, «El gran océano» Canto General , 1950 L a Sección Malacológica de la Colección Neruda, corresponde a un valioso y extenso conjunto patrimonial de la Universidad de Chile custodiado por el Archivo Central Andrés Bello. Como se mencionó anteriormente, en el discurso de donación de este legado, el propio poeta Pablo Neruda declaró su intención de retribuir al país todo lo que las personas le habían dado a lo largo de su vida 16 , por lo que este acervo también es parte del patrimonio de Chile. [15] Nathaly Calderón M. (1988- ) es Licenciada en Historia (2012), Profesora de Historia y Geografía (2014) por la Universidad de Chile y Magíster (c) en Patrimonio Cultural por la Universidad de Valparaíso. Se desempeña actualmente como Coordinadora del Área de Educación y Mediación Cultural del Archivo Central Andrés Bello y la Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile. [16] Discurso del rector de la Universidad de Chile, Don Juan Gómez Millas y Pablo Neruda pronunciado en el acto inaugural de la Fundación, el día 20 de junio de 1954, (Fundación Pablo Neruda 1954) , 19. 89 del océano al verso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=