Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda

Entre caracolas y versos: una revisión del coleccionismo de Neruda desde el presente Daniela Lehto C. 5 «Miles de pequeñas puertas submarinas se abrieron a mi conocimiento desde aquel día en que don Carlos de la Torre, ilustre malacólogo de Cuba, me regaló los mejores ejemplares de su colección. Desde entonces y al azar de mis viajes, recorrí los siete mares, acechándolos y buscándolos». Pablo Neruda, Confieso que he vivido R eflexionar sobre qué es el coleccionismo nos invita a comprender el acto de atesorar objetos como una acción que va más allá del apropiamiento material. Coleccionar proyecta las manifestaciones, los deseos y las inquietudes personales, conectándose con el pasado en el que se inscriben las cosas reunidas con afán, y creando un vínculo con las aspiraciones del presente y el futuro desde una dimensión simbólica. De forma implícita o explícita, los coleccionistas buscan así construir una representación de su ser a través de fragmentos del mundo que, de no ser reunidos para el cuidado o para la admiración, podrían estar destinados a desaparecer 6 . En torno al coleccionismo de Neruda, asalta la pregunta de si los objetos, tales como las caracolas, pueden convertirse en una puerta [5] Daniela Lehto C. (1991- ) es Licenciada en Historia (2021) por la Universidad Nacional Andrés Bello yMagíster (c) enHistoria por lamisma universidad. Se desempeña como mediadora cultural en el Área de Educación del Archivo Central Andrés Bello y Sala Museo Gabriela Mistral de la Universidad de Chile. [6] Walter Benjamin. El coleccionismo (Ediciones Godot, 2002), 11-12. 61 del océano al verso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=