Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda
Historia de la Colección Neruda, Sección Malacológica 20 de junio, 1954 Bajo el rectorado de Juan Gómez Millas, Pablo Neruda donó a la Universidad de Chile su biblioteca personal y primera colección, oficializando la entrega de 5107 libros, 8400 caracolas, 155 discos y 263 revistas. 1955-1956 Se diseñó y construyó la Sala Neruda dentro del edificio de la Biblioteca Central en la Casa Central de la Universidad de Chile con el objetivo de resguardar, investigar, exhibir y poner a disposición de las personas la Colección Neruda. Se convocó al arquitecto Fernando de la Cruz para dirigir la construcción de este espacio y al investigador Jorge Sanhueza (1924-1967) para la catalogación y conservación de los libros de la colección. 1979 La académica y antropóloga Grete Mostny (1914-1991), por entonces conservadora del Museo de Historia Natural, coordinó la exposición Moluscos Bioarte , para la que solicitó algunos ejemplares a la Biblioteca Central de la Universidad de Chile. 1981-1985 La naturalista María Codoceo Rojas (1909-1998) realizó la primera catalogación científica de la Sección Malacológica de la Colección Neruda. El catálogo fue publicado en 1987. 24 al 29 de septiembre, 1990 Se exhibió un conjunto de caracolas y libros de Neruda en la Sala Desiderio Papp, ubicada al interior de la Biblioteca Central de la Universidad de Chile. 1991 Banco Estado adquiere la mitad del conjunto personal del abogado y coleccionista Hernán Bravo, quien reunió por varios años cartas y libros de Pablo Neruda. Esta colección fue entregada en comodato a la Universidad de Chile, y conforma la «Colección Banco Estado». 161 del océano al verso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=