Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda
Forestal yMACQuintaNormal, elmuseoha orientado su labor hacia la generación de conocimientos y saberes desde las artes, y al desarrollo, estudio, integración y circulación de obras contemporáneas. Estos objetivos se materializan mediante exposiciones nacionales e internacionales, el cuidado de su colección y archivo, actividades de extensión, y a través de diversos medios de divulgación como catálogos, podcasts y cápsulas audiovisuales. Asimismo, cuenta con dos unidades especializadas: EducaMAC, dedicada a programas de formación y mediación, y Anilla MAC, enfocada en promover cruces entre tecnología, ciencia, arte y sociedad. Desde su creación, y de manera sistemática, el MAC ha ido conformando un importante acervo de arte chileno e internacional, compuesto por más de 3 600 obras que incluyen pinturas, grabados, esculturas, dibujos, acuarelas, fotografías, arte performativo, instalaciones y videos. Por su parte, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) tiene su origen en la década de 1930, en respuesta al interés de intelectuales y políticos/as por las expresiones populares. Así, gracias a la articulación entre laComisiónChilena deCooperación Intelectual, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de Chile, se gestionó la Exposición de Arte Popular Americano de 1943, en la que se exhibió una selección de piezas de arte popular y artesanía provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y, por supuesto, Chile. Se trató de un hito, al ser las tradiciones artesanales reconocidas como obras artísticas, tensionando las distinciones entre arte y artesanía y, con ello, poniendo en valor los saberes y prácticas que fueron heredados y reactualizados por artesanas y artesanos del continente. Fue este evento el que dio origen a la colección del MAPA, que hoy suma más 15 del océano al verso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=