Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda

El Archivo Central Andrés Bello, fundado en 1994, es uno de los principales espacios patrimoniales de la Universidad de Chile. Busca promover la reflexión crítica sobre la actividad cultural del país a través de la conservación, investigación, educación, difusión y puesta en valor de sus colecciones bibliográficas, documentales, fotográficas, iconográficas y biológicas. Entre sus acervos destacan cinco colecciones que han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. La primera de ellas es la Colección Americana que se compone de un millar de libros relacionados con la historia y la cultura de América Latina; entre estos, son relevantes el Conjunto de Libros Antiguos de los siglos XVI al XIX. La segunda es la Colección Manuscritos, que reúne más de 2 000 documentos datados entre 1642 y 1952. Estos textos comprenden principalmente archivos personales de figuras públicas de alcance e impacto nacional e internacional, como Andrés Bello, Manuel Montt, Ignacio Domeyko y Rodolfo Philippi, entre otros. Le sigue la Colección Neruda, que custodia un importante conjunto de libros, caracolas, revistas y discos reunidos por el poeta Pablo Neruda y donados a la Universidad de Chile en 1954. Por otro lado, la valiosa Colección Archivo Fotográfico contiene los negativos de la exposición «Rostro de Chile» realizada el año 1960. Destacamos también el Fondo Justicia Espada Acuña Mena, que reúne 287 piezas conformadas por planos, documentos, fotografías y otros documentos personales de la primera mujer ingeniera civil de Chile. También custodiamos la Colección Lira Popular, incorporada al registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), dependiente de la Facultad de Artes, se fundó en 1947 con el propósito de conservar y difundir el quehacer de los artistas, así como para dar a conocer las expresiones culturales del presente. Con dos sedes, MAC Parque 13 del océano al verso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=