Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda

cambios evolutivos que han experimentado los moluscos desde el periodo Fanerozoico, es decir hace 541 millones de años, cuando aparecieron las primeras especies de este filo en los antiguos océanos 26 . Si consideramos que la historia del Homo sapiens-sapiens comenzó hace solo aproximadamente 120 000 años 27 , podemos dimensionar el vasto tiempo trascurrido y advertir que los moluscos han sido testigos de la historia del planeta y de sus transformaciones mucho antes de la aparición de los seres humanos. Existen hoy alrededor de 100000 especies de moluscos, cuya enorme diversidad no es azarosa sino que guarda relación con la capacidad de adaptación que tienen en respuesta a condiciones ambientales, estrategias de defensa, entre otros factores. Esta enorme capacidad de adaptación les ha permitido llegar a prácticamente todos los ecosistemas acuáticos e incluso terrestres. Un ejemplo asombroso es el caso de la Xenophora pallidula (Reeve, 1842), también conocida como la «caracola recolectora», que adhiere a su cuerpo restos de moluscos, piedras u otros objetos que encuentra en medio ambiente con el objetivo de reforzar su soporte al sustrato del fondo marino y camuflarse tanto visual como olfativamente 28 . Tal disposición ha permitido a estos moluscos desenvolverse en su entorno y también relacionarse con otras especies del ecosistema. La misma Tridacna gigas (Linnaeus, 1758), hoy en peligro crítico de extinción, mantiene una relación simbiótica con algas zooxantelas, que le proporcionan [26] Dirección General de Comunicación Social. «Bivalvos: Diversidad a través del tiempo», Boletín UNAM-DGCS-588 (2015). [27] CarolinaValdebenito. «Definiendo alHomo sapiens-sapiens: aproximación antropológica», Acta bioeth 13 n° 1 (2007). [28] Robert M. Linsle, y Ellis Yochelson. Devonian Carrier Shells (Euomphalidae) from North America and Germany (United States Government Printing Office, 1973). 113 del océano al verso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=