Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda
La acidificación del océano y su efecto en la biodiversidad: nuevos enfoques en torno a la Colección de Neruda Nathaly Calderón M. «Y entonces escondida en la marea, boca ondulante de la mar morada, sus labios de titánica violeta, la tridacna cerró como un castillo, y allí su rosa colosal devora las azules estirpes que la besan: monasterio de sal, herencia inmóvil que encarceló una ola endurecida.» «Mollusca Gongorina», Canto General Pablo Neruda, 1950 «Si de tus dones y de tus destrucciones, Océano a mis manos pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento, escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero, tu extensión vigilada por el aire y la noche, y la energía de tu idioma blanco que destroza y derriba sus columnas en su propia pureza demolida.» «El gran océano», Canto General Pablo Neruda, 1950 R evisar la Sección Malacológica desde un punto de vista ecológico y medioambiental permite observar nuevas características del conjunto, en diálogo directo con las ciencias. Por un lado, este acervo invita a tomar conciencia de la infinita diversidad de especies marinas que habitan los océanos, y el rol que cada una cumple en el ecosistema. La multiplicidad de formas, colores y patrones nos remite a los 111 del océano al verso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=