El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile

disponibles hoy, encontrados en periódicos y revistas de la época: un diario (0.10 pesos), una novela (1 peso), una cerveza (0.33 pesos), un huevo (0.10 pesos), una blusa de seda (8 pesos) y una revista semanal (0.3 pesos). El cálculo arrojó que 1 peso chileno de 1909 equivaldría a aproximadamente entre $8.300 y 15.000 en 2025. Por lo tanto, el monto del robo mencionado podría situarse en un ran- go de 207.500.000 a 375.000.000 en pesos actuales. Así era como la noticia pasaba de un trágico incendio y fallecimiento de un funcionario alemán, a un posible asesinato y cuantioso robo. La prensa estalló en informaciones y es- peculaciones. Foto N° 72. Vicente Donoso Raventos (también encontrado escrito con tilde, Raventós). Este periodista del diario La Unión siguió el caso como enviado especial desde Valparaíso a Santiago y aportó mucho a la investigación. Fue el primero que puso en duda la muerte accidental y logró hablar y entrevistar a personajes claves del caso. Siempre anduvo un poco más adelantado que la policía y autoridades. Después de analizar este caso puedo aportar que tal vez la historia podría haber sido otra si este hábil profesional no hubiese hecho un seguimiento tan sagaz e inteligente de este suceso policial. Con el pseudónimo de Tartarin yMora publicó, en el mismo año del caso, un libro titulado Beckert o El Crimen de la Legación Alemana. Contiene entrevistas, fotos e información en primera persona del caso. Tartarín y Mora. Beckert o El Crimen de la Legación Alemana. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-64167.html. Accedido en 20/4/2025. 73 Capítulo 3 . Domingo 7 de febrero de 1909.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=