El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile
        
 Foto N° 62. Diario alemán editado en Chile donde se hace referencia a la publicación. El autor dice: Las esperanzas de que el proceso Beckert llevaría a unamejora en la organización de lamedicina forense, lamentablemente, no se han cumplido. Hasta el día de hoy, el único que realiza las autopsias forenses en lamorgue es el asistente de lamorgue,mientras que los médicos forenses, basándose en lo que éste les muestra durante las autopsias, rara vez entregan al tribunal más que un simple diagnóstico sin ningún protocolo científico ni informe detallado. El enfoque de la enseñanza de lamedicina forense sigue siendo el mismo: el profesor les lee a los estudiantes algún texto de un libro, sin ilustrar la conferencia conmaterial visual ni realizar una autopsia forense en vivo, lo cual se entiende fácilmente, ya que el profesor nunca ha tenido un bisturí en sus manos en toda su vida. La facultad de medicina, que sería lamás indicada para impulsar lamejora de estas condiciones, no solo no piensa en ello, sino que se opone a propuestas sensatas, que no han faltado, y que serían adecuadas para eliminar de raíz estos problemas. Si la situación de la periciamédica en los tribunales es tan deficiente, es fácil imaginar cómo debe ser la administración de justicia que se basa en tales expertos. Gentileza del Archivo Emilio HeldWinkler. Die Veröffentlichung des Herrn Prof. Dr. Westenhöffer in der Berliner KlinischenWochenschrift. (1911, 12 de septiembre). Deutsche Zeitung für Chile, p. 3. 63 Capítulo 2 . Sábado 6 de febrero de 1909.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=