El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile

22 EL CRIMENDE LA CALLE NATANIEL. Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile (1909). Viernes 5 de febrero de 1909. Ciudad de Santiago. Incendio de la legación alemana intentando asesinarlo. Al comprobar que su víctima aún respiraba, lo remató clavándole una daga en el pecho con tal fuerza que parte de la hoja quedó alojada en el cuerpo. Con meticulosidad escalofriante, Beckert limpió luego los rastros de sangre y ocultó el cadáver en una de las oficinas secundarias de la legación — espacio que sabía que sus supe- riores no frecuentaban. Acto seguido, como si nada hubiera ocurrido, se sentó ante su má- quina de escribir y continuó con su trabajo ru- tinario, tecleando documentos con la misma precisión de siempre. A las 11:30 horas, irrumpieron en la legación el ministro Hans von Bodman y su primer secretario Juan Bernardo von Welczeck . Encontraron al canciller Beckert en su pues- to de trabajo, aparentemente absorto en sus labores habituales. El barón von Bodman le encomendó inmediatamente la redacción de un memorándum, proporcionándole los da- tos necesarios para su elaboración. Mientras Beckert tecleaba con visible nervio- sismo la máquina de escribir, los dos diplo- máticos se dedicaron a revisar los periódicos matutinos. La agitación del canciller no pasó desapercibida —su semblante alterado y su actitud recelosa llamaron poderosamente la atención de ambos superiores. La tensión alcanzó su punto culminante hacia las 12:30 horas, cuando el ministro, sin levantar la vista de sus documentos, preguntó por el parade- ro del portero Exequiel Tapia. En ese preciso instante, Beckert se encontraba inquietan- temente cerca, de pie junto al escritorio donde trabajaba el barón von Bodman. En su declaración judicial posterior, el primer Aquel fatídico día, tanto Guillermo Beckert como el Sr. Exequiel TapiaRiquelme , elmozo chileno de 29 años de la legación alemana, abandonaron sus hogares al amanecer, como de costumbre. Ninguna de las esposas notó algún comportamiento inusual en sus ma- ridos; para ellas, era una mañana rutinaria más. La señora de Exequiel Tapia jamás ima- ginó que sería la última vez que vería con vida a su esposo. Los dos funcionarios fueron los primeros en llegar a la legación en algún momento antes de las 11:30 horas. Lo que ocurrió después quedó registrado con crudeza en los informes forenses: Beckert asestó primero un violen- to golpe en la cabeza de Tapia con un laque, Foto N° 10. Publicidad de una máquina de escribir mostrando la tecnología de la época. (1909). BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. Revista Zig-Zag (1905-1964). Memoria Chilena. Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3684.html. Accedido en 20/4/2025.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=