El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile

10 de septiembre de 1911. Se inaugura el edificio propio de la Escuela Dental. de instrucción pública que habían recibido menos protección de parte del Estado. Obligada la Escue- la a hacer vida nómada a través de las casas de arriendo, que no podían satisfacer ninguna de las exigencias de un establecimiento de este género, sin más emolumentos que una migaja del presu- puesto fiscal para atender a su administración, con instalación incompleta, anticuada y sin armo- nía a causa de la forma en que se vio obligado a ob- tener año a año sus modestísimos elementos, tan escasa de personal docente como de honorarios para rentarlo y cada vez más impotente para fa- cilitar la asistencia de alumnos y enfermos, la Es- cuela Dental ha sido el verdadero pariente pobre de los demás establecimientos de enseñanza. No obstante, su obra en beneficio de las clases modes- tas, la preparación cada vez mejor de sus alumnos Foto N° 267. El 21 de septiembre de 1910, como parte de estas celebraciones, se inauguró el edificio del Museo de Bellas Artes, que también albergaba la Escuela de Bellas Artes. BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. Sucesos (1902-1932). Memoria Chilena. Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/ w3-article-100809.html. Accedido en 27/4/2025. El 10 de septiembre de 1911 se inauguró el flamante edificio de la Escuela Dental. L. del Portillo describe en su libro ÁlbumOdontoló- gico de Chile 1914-1915 que: la construcción de la Escuela Dental, que el director venía solicitando desde largos años fue rápidamente efectuada en los años 1910-1912 por resolución que el Supremo Gobierno adoptó como consecuencia inmediata de los sucesos del crimen de Beckert en la legación de Alemania, en donde la acertada interrupción del doctor Valenzuela Basterrica, puso en evidencia el valor de los conocimientos odontológicos en cues- tiones de medicina legal, además de su influencia en la higiene pública. Los cursos dentales y sus servicios clínicos eran hasta los últimos tiempos, una de las reparticiones 252 EL CRIMENDE LA CALLE NATANIEL. Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile (1909).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=