El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile

Una polémica, que tuvo repercusión nacio- nal, fue expuesta en la prensa y fue el hecho de que el Dr. Westenhöffer criticó y trató de desleal al Dr. Valenzuela, por no decirle en el mismo momento de hacer la autopsia, de su sospecha de que Beckert no era el falle- cido, y además de informar a la policía y a la prensa antes que a él mismo. En el fondo, Westenhöffer supo por la prensa que había un informe distinto al de él y que lo dejaba en muy mal pie frente a la justicia y a la opinión pública. De hecho, se hicieron hasta carica- turas humorísticas sobre él al respecto en los medios escritos, como ya se ha demostrado. El Dr. Valenzuela no se quedó callado y por los medios de comunicación, respondió a esta acusación, según él injusta y dio sus ar- gumentos bien fundados. Aquí la transcripción completa de ambos co- municados. Diario Ilustrado el 15 de febrero. ¿Por qué el doctor Valenzuela Basterrica, sabiendo que el cadáver que examinamos no era el de Willy Beckert, permitió ser hicieran funerales como tal? Preguntó el distinguidísimo doctor Westenhöffer dentro del reportaje subsiguiente. ― ¿Usted, doctor, habrá leído la exposición de un colega suyo, publicada ayer por el diario, acerca de lamanera como debió realizarse el crimen de la delegación alemana?. ― Sí, ese doctor debe conocer algo de mis opiniones. ― A su juicio, doctor, qué hizo primero Beckert empleó el arma contundente o la cortante. ― Primero le ha asestado a tapia el golpe en la cabeza, después la puñalada. ― Si no somos inoportunos y en vista de los mu- chos datos importantes que usted posee, doctor. ¿No se le ha llamado a usted para que concurra a los interrogatorios de Beckert? ― No, todavía. Ha sido éste un crimen que, por lo sensacional, lo diabólico de su trama, ha desorientado a todos. ― En este caso, el único responsable.— Foto N° 233. Este caso puso en la opinión pública incluso a los médicos que participaron en las autopsias. Se ironiza sobre si considerar o no eminencia a uno de ellos. La revista Corre Vuela se definía a sí misma como literaria, humorística e ilustrada. BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. “Corre Vuela (1908-1927)”, en: La ilustración editorial en Chile (1812-1920). Memoria Chilena. Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-2388.html. Accedido en 25/4/2025. 216 EL CRIMENDE LA CALLE NATANIEL. Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile (1909).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=