El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile

La causa había resuelto varias interrogantes del caso, pero esto no detenía la investiga- ción. Hoy fue citada a declarar la Srta. Sara Neira Aravena , de 18 años, quien tenía un hijo con Beckert de dos meses de vida en este momento. Era sospechosa por una posi- ble vinculación que rápidamente se descar- tó. Aquí está la transcripción de parte de su declaración: Sara Neira Aravena, soltera, costurera que no lee ni escribe declaró frente al juez, que desde aproximadamente hacía un año y medio hasta la fecha tenía una relación amorosa con Beckert. Dice que en los primeros meses no le dio su verda- dero nombre, sino el de Berti y luego Alberto, sin el apellido Beckert. Dice que recién en 1909 le dijo que supo que su nombre era Guillermo Beckert. Tampoco sabía que era empleado de la legación alemana y solo sabía efectivamente que era ex- tranjero y alemán. Relata que en sus primeros meses de relación era muy cariñoso y le compraba varios regalos; ropa, catre, colchón, frazadas, un relojito, una cadena, un prendedor y otras cositas. Dice que acostum- braba a darle $150 pesos mensuales. Dice que nunca fue a su casa, sino que cuando quería verla lemandabamensajes con el mensajero y era siem- pre de día. Desde septiembre de 1908 se alejó de él porque se enteró que era casado, inclusive lo vio con su esposa en la calle. Fruto de su relación con él, en sus palabras, es esta criatura que actual- mente tiene dos meses y que él vio una sola vez. Refiere que hablaba poco y que le había dicho que presentía que lo querían asesinar. Reconoce las cartas que la policía incautó en su casa . Foto N° 214. Declaración de la joven Sara Neira, madre de un hijo de Beckert. En un comienzo se le sindicó como cómplice, pero fue descartado. Loch. Caso Legación Alemana. 05 de Febrero 1909. Colección Histórica de Homicidios. Policía de Investigaciones de Chile. (2009). 200 EL CRIMENDE LA CALLE NATANIEL. Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile (1909).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=