El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile
Foto N° 184. El prefecto de la policía de Chillán J. Alberto Arce envía al jefe de Sección de Seguridad de la Policía Secreta Sr. Eugenio Castro el siguiente telegrama: Gobernador de Victoria me dice lo siguiente: Teniente Fuenzalida sigue pista segura para aprehender Ciro LaraM. Va camino de Lincura. Confirmo retiro por llevar pase de esta gobernación para Argentina ”. Loch. Caso Legación Alemana. 05 de Febrero 1909. Colección Histórica de Homicidios. Policía de Investigaciones de Chile. (2009). encuentra una dama encantadora, digna de las altas cualidades de su distinguido canciller. Willy Beckert, además es un hombre de esplendideces de príncipe; el dinero le inspira algo como desprecio, porque nunca, con nadie, para nadie, tiene tacañe- rías…Elegante, correcto: a lamoda siempre. Ella, lu- josa, magnífica con sus trajes de seda y sus gruesos solitarios, dispersando resplandores sobre la palidez de sus orejas. Sombreros de $80 pesos. Sus manos aristocráticas, radiantes entre anillos. Bella; supre- ma en su elegancia y magna en la vida de su casa. Son los dos solos, pero tienen cuatro domésticos. Co- cina delicadeces extremas; vinos finísimos. El can- ciller Willy Beckert gana $500 pesos. (Alas, 1909) Según Escobar, el desfalco de $200.000 pesos a la legación alemana sería descubierto por el Mi- nistro von Bodman en algún momento, y pensaba que esa hora se acercaba. Es por eso que una de las posibilidades o salidas era asesinarlo a él y a Tapia disfrazado de sí mismo. Sería un doble homicidio. Por supuesto, la sospecha caería en Tapia y como toda la atención estaría en la figura del Ministro von Bodman, nadie repararía tanto en un simple canciller. Beckert había ido robando el tesoro de la legación de mes en mes, había aprovechado la confianza de la máxima autoridad para proceder así. Falsificó su firma; hizo maniobras bancarias con un talento supremo, usó de tales arreglos en los libros que llevaba, que pudo usurpar los fondos de la legación como lo quiso . (Alas, 1909) Escobar relata : Y esto, para saciar sus pasiones brutales; para vivir con las comodidades que su sueldo de 500 pesos no le permitía: para que su mujer, deslumbrara con el lujo de sus trajes y sus joyas, entre las más lujosas de la ciudad; para que ella, sintiéndose orgullosa de haberse unido a un hombre como él y sostener a sus amantes. Sara Neira, una: a la que amaba, en la que había perpetuado su sangre miserable, engendrándole aquel hijo rubio, robusto y de grandes pupilas azu- les como las de él. Fruto de bastardía, nacido de la pasión bestial de él y la necesidad de vida de ella. Rosa Oyarzún, la otra: la última que había adqui- rido. Una aventura de tranvía . (Alas, 1909) La esposa ignoraba estos dos amancebamientos. Nunca se le ocurrió pensar que Willy, su amado y amante Guillermo, fuera para dos mujeres, para las que, al fin de todos los meses, ponía en dos so- bres 80 y 120 pesos respectivamente. (Alas, 1909) 171 Capítulo 8 . Viernes 12 de febrero de 1909.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=