El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile
        
 El 11 de febrero de 1895, se aprobó la Ley de Conversión que fijó como unidad monetaria el peso oro de 18 peniques. Se dispuso, ade- más, la convertibilidad de los billetes banca- rios y fiscales, debiendo la banca garantizar el valor de sus nuevas emisiones. Sin embargo, la conversión fue implementada en un pe- ríodo recesivo y la tasa de conversión fue de- masiado alta. En 1898, el país enfrentaba una pésima situación económica, agravada por una amenaza de guerra con Argentina y los consecuentes rumores de una vuelta al papel moneda para hacer frente al posible conflicto bélico. Finalmente, en julio de 1898, cuando una corrida del Banco de Chile se extendió a la banca en general, el gobierno estableció la inconvertibilidad hasta 1925. Sin embargo, esta conversión tuvo corta du- ración. Tres años después, la ley de 1898, que autorizó la emisión de 50 millones de pesos en billetes fiscales de curso forzoso, dio por terminada la emisión bancaria privada y la existente se declaró fiscal. Comenzó entonces un auge del papel moneda que llevó a poster- gar la conversión en sucesivas oportunidades, hasta 1925. Es justo en ese año donde nace el Banco Central de Chile. Uno de los objetivos que la Ley Orgánica establece en su artícu- lo 3° al Banco Central de Chile es velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo. Tam- bién, debe promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y ex- ternos. (Banco Central de Chile, 2005) Es por esto por lo que llamó la atención de la policía que Beckert usara billetes fiscales ro- sados de 100 pesos, el billete de mayor valor posible, poco común para, por ejemplo, com- prar un pasaje de tren, como lo solicitó al em- pleado del Hotel Melossi. En comunicación personal con el equipo del Departamento de Extensión y Patrimonio, Gerencia de Asuntos Públicos, de la División de Asuntos Institu- cionales del Banco Central de Chile, me indi- caron que en la época, los billetes de bancos privados convivían con los de la emisión fis- cal, y el que una persona en Santiago, pero particularmente en Chillán o regiones usara un billete fiscal podría ser sospechoso debido a que, posiblemente, las emisiones fiscales no eran tan usuales en las regiones, debido al tiempo en que tomaba su distribución des- de la región metropolitana. En este sentido, es probable que, en la época, en Chillán se usaran más billetes de bancos privados de la zona, por sobre los fiscales. N. del A. Una corrida bancaria es una situación en la que muchos clientes de un banco retiran sus depósitos simultáneamente, generalmente debido a preocupaciones sobre la solvencia del banco Esto puede ocurrir en un banco individual (corrida bancaria) o afectar a múltiples bancos de manera simultánea (pánico bancario), creando una crisis financiera La principal característica del período que va desde 1878 a 1925 fue la circulación de pa- pel moneda emitido por el Estado, conocida como las “emisiones fiscales”. Los nuevos bi- lletes, al igual que los de los bancos particu- lares, fueron grabados en los Estados Unidos, en la firma American Bank Note Company, en cortes de 1 peso, 2 , 5 ,10, 20, 50 y 100 pesos. 139 Capítulo 6 . Miércoles 10 de febrero de 1909.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=