El crimen de la calle Nataniel: Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile
        
 ¿Quiénes eran estos dos profesionales de la odontología y cómo se relacionaban? El Dr. Juan Denis Lay nació en Lebu el 15 de mayo de 1879. Fue estudiante del profesor Valenzuela en la Escuela Dental egresando en el año 1899. En ese tiempo las actividades académicas se daban en el Hospital San Juan de Dios en Santiago. La odontología no tenía un lugar físico propio donde desarrollar sus actividades. Recibió su título y desde esa fecha fue reco- nocido por sus éxitos profesionales. Así lo muestra el Álbum Odontológico de Chile de 1930-1931. Dice además que se destacaba por sus estudios y trabajos que demandaba la odontología moderna de ese tiempo. Ese libro declara además que la labor en bien de la profesión ha sido ardua, siempre se le ha visto coo- perar con entusiasmo en los Congresos Odontoló- gicos y en el seno de la Sociedad Odontológica de Chile. (Montalva, 1931) Foto N° 126. Documento que se hizo público a través de revistas y diarios de la época. El público de ese tiempo nunca pudo ver el documento real usado como prueba en la resolución de este enigma policial. BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. Revista Zig-Zag (1905-1964). Memoria Chilena. Disponible en  https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3684.html.  Accedido en 20/4/2025. Tal como se relató por testigos de esa época tenía su oficina en el Portal Edwards don- de fue a verlo el Dr. Valenzuela y un policía buscando pruebas a través de su excelente registro. Es interesante entender que le pidie- ron un archivo de tres años antes y, aunque no estaba presente, su colega pudo encontrarlo en minutos y así pudo completar su informe que hizo la diferencia y generó un vuelco del caso que, hasta este momento de la semana ya estaba zanjado para muchos, por eso los funerales siguieron adelante. El Dr. Juan Denis Lay además desarrolló otra área más artística con mucho éxito también, era un eximio fotógrafo. De hecho, en el libro Historia de la Fotografía, Fotógrafos en Chile 1900-1950 , se dice que envió fotos de paisajes a la exposición Arte Fotográfico que organizó el diario El Mercurio de Santiago, 1904, donde recibió una mención honrosa y elogiosa crítica. Más tarde ganó el premio de honor y también el premio de grupo en el Sa- lón Anual de Arte Fotográfico que auspició la revista Zig-Zag en Santiago, 1907. La revista Sucesos en 1918 y 1919 reprodujo como foto- grafía artística numerosos paisajes suyos, con vistas del Cajón del Maipo y alrededores de Santiago. En dicha publicación se destaca la participación fundamental del Dr. Denis Lay en el esclarecimiento del crimen de la lega- ción alemana, ocurrido en Santiago en 1909. (Rodríguez Villegas, 1985) 128 EL CRIMENDE LA CALLE NATANIEL. Testimonios, fotografías y documentos del caso que revolucionó la odontología forense en Chile (1909).
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=