Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud

-7- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud Facultad. Es por ello que este documento busca ofrecer un marco orientador que combine fundamentos éticos, pedagógicos y técnicos, con pertinencia contextual y posibilidad de adaptación. El propósito central de este documento es entregar a la comunidad académica de la Facultad de Medicina una guía actualizada, reflexiva y operativa sobre el uso de inteligencia artificial en docencia e investigación, en consonancia con los principios del Modelo Educativo de la Universidad de Chile, la Política Nacional de Inteligencia Artifical, los marcos normativos internacionales (UNESCO, 2022) y los más altos estándares de integridad científica. Este texto no debe ser entendido como una normativa cerrada, sino como un instrumento “vivo”, susceptible de ser actualizado en función del avance del conocimiento, el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y las necesidades emergentes de la comunidad académica. Su elaboración ha sido colectiva, interdisciplinaria y apoyada en parte por tecnologías de IA bajo supervisión humana experta, lo que también ejemplifica el tipo de uso crítico y colaborativo que se busca fomentar. En suma, este documento aspira a posicionar a la Facultad de Medicina como un referente nacional en la adopción ética, crítica y transformadora de la inteligencia artificial, comprometida con el desarrollo de profesionales reflexivos, justos y preparados para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado y complejo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=