Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud

-6- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud El vertiginoso avancede la inteligencia artificial (IA) ha transformadodemanera irreversiblemúltiples ámbitos del quehacer humano, incluyendo la educación superior y la investigación en ciencias de la salud. Esta transformación, impulsada por el desarrollo de modelos generativos, algoritmos de aprendizaje automático y plataformas de procesamiento de lenguaje natural, exige una reflexión crítica y una respuesta institucional estratégica por parte de las facultades formadoras de profesionales de la salud. En este contexto, la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile reconoce la urgencia de establecer orientaciones claras que permitan un uso ético, pedagógico y científicamente responsable de la IA en su quehacer académico. El presente documento se justifica desde al menos tres dimensiones interrelacionadas: pedagógica, científica e institucional. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO DEL DOCUMENTO 01 • Desde el punto de vista pedagógico, la IA ofrece oportunidades sin precedentes para personalizar procesos de enseñanza-aprendizaje, automatizar tareas administrativas y promover experiencias educativas más activas y contextualizadas. Sin embargo, estas potencialidades tambiénconllevan riesgos significativos si no se cuenta con marcos de uso que resguarden la integridad académica, la equidad y la formación crítica del estudiantado. • Desde la dimensión científica, la IA se ha incorporado progresivamente en procesos de revisión de literatura, análisis de grandes volúmenes de datos, generación de textos y diseño de simulaciones clínicas. Estas nuevas formas de investigación asistida demandan protocolos explícitos que aseguren la trazabilidad metodológica, la transparencia en la autoría, y la vigilancia sobre posibles sesgos algorítmicos que afecten la calidad de la evidencia producida. • Desde una perspectiva institucional, la ausencia de lineamientos comunes sobreel usode IApuede generar prácticas fragmentadas, decisiones individuales poco informadas y riesgos éticos o legales que comprometan el quehacer de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=