Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud

-31- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud ANEXO: RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES: PROMOVIENDO LA ÉTICA Y LA INTEGRIDAD EN EL USO DE IA 03 RESUMEN: La incorporación de inteligencia artificial en la educación en ciencias de la salud conlleva oportunidades para personalizar el aprendizaje, mejorar la gestión docente y desarrollar nuevas metodologías. No obstante, implica también desafíos éticos significativos que deben abordarse institucionalmente. A continuación, se presentan 12 recomendaciones clave organizadas para orientar tanto a docentes como a estudiantes en un uso ético y pedagógicamente provechoso de la IA. 12 TIPS CLAVE PARA PROMOVER EL USO ÉTICO DE LA IA: 1. Transparencia en el uso de datos: Informar de manera clara cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos estudiantiles. 2. Consentimiento informado: Obtener autorización explícita y comprensible sobre el tratamiento de datos personales en plataformas basadas en IA. 3. Equidad en el acceso a tecnología: Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso igualitario a herramientas de IA, evitando ampliar la brecha digital. 4. Alfabetización digital crítica: Formar a estudiantes y docentes en el uso ético, técnico y reflexivo de la IA. 5. Promoción de la integridad académica: Utilizar IA para prevenir el plagio y reforzar la autoría responsable. 6. Rendición de cuentas docente: Usar IA para monitorear procesos educativos y generar retroalimentación, manteniendo el juicio pedagógico humano. 7. Competencias éticas sobre IA: Incluir en el currículo contenidos sobre el impacto social, profesional y clínico del uso de tecnologías inteligentes. 8. Prevención de sesgos algorítmicos: Auditar y revisar regularmente los sistemas de IA utilizados para evitar discriminaciones. 9. Seguridad y confidencialidad de datos: Implementar protocolos de ciberseguridad y protección de la información personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=