Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud

-20- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud 6.4 MECANISMOS DE ACOMPAÑAMIENTO ÉTICO Y TÉCNICO Finalmente, es indispensable crear dispositivos de acompañamiento académico , tanto ético como técnico, que brinden apoyo a las unidades y actores que enfrentan desafíos en la incorporación de IA. Esto incluye: • Un equipo asesor interdisciplinario que brinde orientación ética, jurídica, pedagógica y técnica ante casos complejos o consultas específicas sobre el uso de IA. • Canales de comunicación abiertos (mesas de ayuda, formularios, tutorías) que permitan reportar dudas, dificultades o posibles vulneraciones relacionadas con IA. • Repositorios de buenas prácticas, cláusulas modelo, recursos formativos, rúbricas adaptadas y protocolos de declaración de uso, disponibles en una plataforma institucional de acceso abierto. • Integración del acompañamiento a los procesos de innovación docente e investigación formativa, como parte de las funciones del CEA, las unidades de ética y los consejos de desarrollo curricular. Estos mecanismos deben garantizar no solo el cumplimiento normativo, sino también el cuidado formativo, el respeto por la diversidad y el fortalecimiento del juicio profesional en contextos complejos. En conjunto, estas consideraciones operativas buscan asegurar que la implementación de IA en la Facultad de Medicina no sea una moda tecnológica, sino una estrategia institucional reflexiva, participativa y sostenible, capaz de contribuir a la calidad educativa, la producción científica responsable y la formación de profesionales preparados para los desafíos éticos y epistemológicos del siglo XXI.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=