Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud

-19- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud Se proponen las siguientes estrategias complementarias: • Diseño e implementación de talleres de formación docente sobre IA generativa, usos legítimos, rediseño de evaluaciones, y acompañamiento ético. • Integración curricular demódulos sobre alfabetización digital crítica en carreras de pregrado y programas de posgrado. • Desarrollo de microcredenciales o certificaciones para académicos en temas de IA aplicada a la docencia y la investigación. • Espacios de reflexión disciplinar sobre IA, sesgos algorítmicos y justicia epistémica en salud. Estas acciones deben ejecutarse desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) en coordinación con las Direcciones de Escuela, Consejos de desarrollo curricular y unidades de formación docente, generando una cultura de actualización continua e interdisciplinaria. 6.3 PROPUESTA DE MONITOREO Y RETROALIMENTACIÓN CONTINUA Toda implementación tecnológica requiere mecanismos de evaluación que permitan identificar fortalezas, detectar desviaciones éticas y ajustar procesos. Para ello, se propone establecer un sistema de monitoreo ético-pedagógico del uso de IA en la Facultad, basado en los siguientes principios: • Monitoreo distribuido: conformar un comité de seguimiento transversal, con representación de docentes, estudiantes, especialistas en ética y expertos en tecnologías educativas. • Indicadores de implementación: establecer métricas cualitativas y cuantitativas quepermitan evaluar el uso de IA en docencia e investigación (porejemplo: cursosconcláusulade IA, formación docenteimpartida,casosdeusoéticoreportados). • Ciclo de mejora continua: generar reportes anuales, sistematizar buenas prácticas y retroalimentar los lineamientos institucionales, promoviendo procesos de innovación situada. Este monitoreo debe enmarcarse en una política institucional de desarrollo digital, y estar articulado con los sistemas de aseguramiento de la calidad y las políticas de integridad académica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=