Humanizar la Inteligencia Artificial. Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud
-18- Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud La adopción institucional de la inteligencia artificial (IA) en contextos formativos e investigativos requiere más que un posicionamiento declarativo: demanda una estrategia operativa integral que combine gobernanza, formación, acompañamiento ético y monitoreo continuo. Para que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile pueda incorporar estas tecnologías de manera crítica, justa y transformadora, se plantean a continuación una serie de lineamientos y acciones prioritarias que permiten avanzar desde el diagnóstico hacia la implementación efectiva. 6.1 LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES NECESARIOS En primer lugar, se requiere el desarrollo de lineamientos marco a nivel facultativo , que orienten a las carreras, programas, unidades académicas y cuerpos docentes en el uso de IA. Estos lineamientos deben estar en coherencia con el Modelo Educativo de la Universidad de Chile y con los principios éticos descritos en este documento, y abordar tanto la docencia como la investigación y la gestión. Entre los contenidos mínimos de estos lineamientos se sugiere incluir: • Definiciones operativas de tipos de IA y usos permitidos. • Criterios éticos de adopción (transparencia, trazabilidad, no delegación de juicio profesional) • Condiciones para su uso legítimo por estudiantes y docentes. • Directrices para su integración en programas de curso, proyectos de investigación y evaluaciones académicas. • Protocolos de declaración de uso en productos académicos. • Criterios diferenciados según nivel de formación (pregrado, posgrado, formación continua). Además, estos lineamientos deben considerar adaptaciones disciplinares , respetando la especificidad de las distintas áreas de la salud, y estar sujetos a revisión periódica mediante mecanismos participativos. 6.2 ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ALFABETIZACIÓN CRÍTICA Un componente central para la implementación efectiva es el fortalecimiento de las capacidades docentes y estudiantiles en relación con el uso crítico y ético de la IA. Esta alfabetización debe ir más allá del manejo técnico de plataformas: debe incluir componentes ético-políticos, pedagógicos y metodológicos. CONSIDERACIONES OPERATIVAS PARA IMPLEMENTACIÓN EN FAMED 06
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=